En una época en la que muchos libros infantiles parecen de ritmo rápido y a menudo están diseñados para conseguir efectos efímeros, merece la pena echar un vistazo a las obras que se han escrito prestando verdadera atención a los detalles. Libros que se toman el tiempo necesario para construir un mundo que no sólo entretenga a los jóvenes lectores, sino que también les transmita valor, imaginación y fuerza interior.
Este es exactamente el tipo de libro que escribe Jana Kollmann, una autora cuyas raíces, trayectoria vital e influencia artística son reconocibles en cada línea.
Una autora que nunca olvidó su infancia
Jana Kollmann nació en Bremen en 1977 y pasó su infancia en Oldenburg. Fue una infancia en la que dibujar, pintar y escribir no eran sólo aficiones, sino pequeñas ventanas a otros mundos. Tras terminar el bachillerato, su camino la condujo a la odontología, un campo que requiere precisión, paciencia y ojo avizor. Sorprendentemente, estas cualidades también se perciben en sus libros.
Vivió cinco años en Ulm antes de regresar a casa, donde ahora vive con su marido y su hija. Y fue precisamente esta hija la que encendió la chispa definitiva, la que hizo aflorar de nuevo su sueño infantil: escribir algún día su propio libro. Hoy en día, esto se ha traducido en dos extensos libros infantiles diseñados con mucho cariño, ambos ambientados en el misterioso mundo de Ajan.
Volumen 1: El muro mágico - Las sombras de Ajan
Una aventura de fantasía poética para niños a partir de 8 años
Cuando la mayoría de los niños cierran los ojos por la noche, termina el día. Para Suna, comienza. Detrás del muro, más allá del dormitorio familiar, se encuentra Ajan, una tierra antigua llena de secretos. Un lugar donde la oscuridad no tiene por qué ser un enemigo, sino un hábitat propio. Una tierra donde los peluches están vivos y la frontera entre sueño y realidad no sólo se difumina, sino que se abre.
Un mundo que te hace valiente
En realidad, Suna sólo quería dormir. Pero un susurro en la noche la atrae a un lugar en el que ningún niño debería entrar a sabiendas:
a la tierra detrás del muro, donde todo es posible.
Aquí conoce a sus propios peluches, que dejan de ser tela e hilo para convertirse en fieles compañeros con mente propia. Conoce el poder del muro mágico que separa los sueños de las pesadillas. Y se entera de que en el interior de Ajan se libra una batalla en la que lo que cuenta no es la fuerza, sino el valor, la emoción y la capacidad de creer en lo que nadie puede ver.
Muchos niños tienen miedo a la oscuridad. Este libro les ayuda a entenderlo y a superarlo.
Núcleo original del primer volumen
La propaganda lo resume todo: el miedo es un mal compañero en Ajan. Y Suna, que de repente se encuentra ante el muro gigante, no sólo tiene que enfrentarse a las sombras, sino también a sí misma. Es una historia sobre eso,
- cómo enfrentarte a tus miedos,
- cómo asumir responsabilidades,
- y cómo centrarse en lo bueno en tiempos oscuros.
Un libro para los niños que aman la aventura, y para los padres que quieren dar a sus hijos algo valioso.
Volumen 2: El muro mágico - El secreto del bosque Bu
El segundo volumen sigue la estela del primero, pero es más maduro, más profundo y más emotivo. Ajan se ha calmado y Suna está deseando celebrar su duodécimo cumpleaños con sus amigos. Pero esta calma no dura mucho.
Un amigo en peligro, y el mundo con él
Lenn no se presenta a la fiesta. Y de repente Larry, el protector ajan de Lenn, se encuentra al límite de la vida. Lo que al principio parece un drama personal se convierte en presagio de dificultades mayores.
Suna se da cuenta de que si Larry muere, Lenn podría desaparecer para siempre. Porque en Ajan, los hilos de la vida están más entrelazados que en el mundo real.
Junto con sus amigos, Suna emprende un viaje en busca de un curandero, pero mientras tanto, otro desastre crece en el trasfondo. El lado seguro del muro empieza a mostrar grietas.
Un segundo volumen más profundo
Mientras que el primer volumen está muy centrado en el descubrimiento del mundo, el segundo se centra en:
- Amistad
- Responsabilidad
- Pérdida
- Curación
y la cuestión de hasta dónde llegarías para salvar a alguien que te importa.
Es una historia que toma en serio a los niños sin abrumarlos. Exactamente el tipo de literatura que a los adultos les gusta transmitir porque transmite valores que van más allá del puro placer de la lectura.
Por qué destacan estos libros
En un mundo lleno de literatura infantil de consumo rápido, los libros de Kollmann son extraordinariamente realistas. Combinan fantasía y corazón, sin excitación artificial. Son libros que se toman su tiempo. Libros que acompañan a los niños en lugar de atropellarlos. Libros que transmiten mensajes profundos sin ser sermoneadores.
Y -con un precio máximo de unos 17,99 euros- son sorprendentemente asequibles para su tamaño y diseño.
¿Para quién son adecuados los libros?
- Para niños a partir de 8 años
- Para jóvenes lectores amantes de la aventura
- Para niños sensibles que quieren comprender mejor los problemas de ansiedad
- Para padres que valoran la imaginación y la fuerza interior
- Para escuelas primarias y bibliotecas escolares
- Para todos los que aprecian las historias con alma
Estos libros invitan a leerlos juntos, por la noche, capítulo a capítulo. Así es exactamente como se crean recuerdos que perduran.
Un autor al que no debe perder de vista
Jana Kollmann ha creado un mundo que no necesita ser ruidoso para causar impresión. Su estilo narrativo tiene la fuerza silenciosa de los autores que están profundamente arraigados en su propia infancia, que es precisamente por lo que entienden tan bien a los niños.
Con Die Magische Mauer - Die Schatten von Ajan y Die Magische Mauer - Das Geheimnis des Waldbu, ha creado dos obras que no sólo constituyen una excelente lectura, sino que también dejan una impresión duradera.
Un activo para cualquier vivero y un buen ejemplo del valor de mantenerse fiel a un viejo sueño.
Ir a la página de Jana Kollmann
Preguntas frecuentes sobre los libros
- ¿Para qué edades son más adecuados los libros de Jana Kollmann?
Los dos volúmenes sobre „El Muro Mágico“ están dirigidos principalmente a niños de entre 8 y 12 años. El lenguaje es fácil de entender pero no banal, y el contenido ofrece suficiente profundidad para mantener la curiosidad de los niños mayores e incluso de los adultos. Los niños que ya hayan adquirido cierta experiencia lectora y disfruten sumergiéndose en mundos fantásticos se beneficiarán especialmente de la combinación de suspense, imágenes poéticas y temas emotivos. - ¿En qué consiste exactamente el mundo de Ajan?
Ajan es un misterioso mundo intermedio en el que se entra durante el sueño. Se encuentra „detrás del muro“, una especie de frontera simbólica entre el sueño y la realidad. En este mundo, los peluches están vivos, las fuerzas oscuras están activas y las emociones tienen forma propia. Ajan sirve de escenario para la valentía, el autodescubrimiento y la superación de los miedos, pero siempre de una forma que toma en serio a los niños sin abrumarlos. - ¿Qué características tiene el personaje principal, Suna?
Suna es una chica que al principio es bastante insegura y se deja impresionar por la oscuridad. En el transcurso de sus experiencias en Ajan, crece más allá de sí misma. Desarrolla el valor, el sentido de la responsabilidad y la capacidad de defender a los demás. Sus reacciones parecen realistas y comprensibles, lo que gusta de ella a muchos jóvenes lectores: Suna no es una heroína perfecta, sino una niña que tiene que aprender a tomar decisiones. - ¿Cuáles son los temas centrales de los libros?
La serie aborda varios temas principales:
- Coraje y superación del miedo
- Amistad y cohesión
- Asumir la responsabilidad
- Pérdida y curación
- El poder de la fe en el bien
Todos los temas se tratan de forma amena para los niños, sin dramatizaciones artificiales. Los libros son, por tanto, muy adecuados para hablar a los niños de sentimientos y conflictos interiores. - ¿Los libros son más emocionantes o más poéticos?
Ambos. Jana Kollmann combina el suspense con un estilo narrativo tranquilo. Hay momentos peligrosos, desarrollos misteriosos y conflictos claros, pero todo se mantiene a un nivel que no abruma a los niños. Al mismo tiempo, la autora trabaja con descripciones vívidas, a veces poéticas, que confieren al mundo de Ajan una atmósfera especial. - ¿En qué se diferencia el volumen 2 del primero?
El segundo volumen es un poco más maduro emocional y narrativamente. Mientras que el volumen 1 se centraba en el descubrimiento del mundo de Ajan y la superación del miedo, el volumen 2 trata más temas como la pérdida, la lealtad y la cuestión de hasta dónde llegaría uno por un amigo. En general, la historia parece más „adulta“ sin perder su encanto infantil. - ¿Pueden utilizarse los libros también para leer junto con los padres?
Sí, incluso muy bueno. La estructura clara, los personajes vivos y el suspense bien equilibrado son ideales para leer juntos por la noche. Muchos padres afirman que los libros crean agradables temas de conversación, por ejemplo, sobre el valor, los sentimientos, la oscuridad o la responsabilidad. Ambos volúmenes ofrecen suficiente sustancia para ser comentados en familia. - ¿Por qué los peluches desempeñan un papel tan importante?
Los peluches son anclas emocionales para muchos niños: familiares, tranquilizadores y simbólicamente importantes. En el mundo de Jana Kollmann, se les da voz, carácter y un significado que va mucho más allá del peluche. Son compañeros, mentores, a veces incluso figuras protectoras. Esto es precisamente lo que hace que los libros sean accesibles y reconfortantes para los lectores más jóvenes, sin caer en la cursilería. - ¿Qué valores transmiten las historias?
Los libros transmiten valores que a menudo se descuidan en el mundo moderno:
- Firmeza
- Lealtad
- fuerza interior
- Confianza en sí mismo
- Escuchar y tomarse en serio los propios sentimientos
Lo hacen de forma discreta. Los mensajes morales no se colocan en primer plano, sino que se hacen visibles a través de las acciones de Suna. - ¿Por qué merecen la pena estos libros para los niños más sensibles?
Porque tratan el tema de la oscuridad, la incertidumbre y la tensión interior con sumo cuidado. Los cuentos no exponen los miedos, sino que los hacen comprensibles. Los niños sensibles experimentan en Ajan que el miedo no es el final, sino el principio del crecimiento personal. Es precisamente este tipo de narración el que ayuda a los niños a categorizar mejor sus propias emociones.







